Ponencia Jornada Microempresa
Sinopsis del contenido de la conferencia ponencia realizada por Fermí Gallart Economista de Margenneto.com en la Jornada de la Microempresa realizada por la Asociación de la Microempresa AENME en el Auditori del Caixa Forum de Barcelona y patrocinada por Microbank (Vean aquí el programa de la jornada):
Ya saben que la microempresa en España , según el el Real Decreto 1515/2007 de 26 de Noviembre de 2.007 Plan General de Contabilidad de PYMES y Criterios Contables específicos para Microempresas, lo es aquella empresa que reúne durante por lo menos dos ejercicios dos de estas tres características:
-Que el número de trabajadores empleados sea menor de 10 personas.
-Importe cifra de negocios inferior a 2 millones de Euros.
-Total activo inferior a un millón de Euros. (para la Comisión Europea serian de 2M de Euros)
Y también saben que la microempresa supone actualmente en España, según datos del INE si atendemos al parámetro del número de trabajadores , el 94% de las empresas , lo cual representa del orden del 38% de puestos de trabajo del total de empresas no financieras, por lo cual nos podemos hacer una idea de la importancia que tiene este tipo de organización empresarial en la economía del pais y nos hace consciente que tenemos que destinar esfuerzos a gestionarlas con rigor y seriedad independientemente del tamaño que tengan.
En la práctica, serán microempresa los empresarios autónomos, las sociedades civiles, comunidades de bienes etc y principalmente sociedades de responsabilidad limitada en cualquiera de sus variantes, incluidas las muchas que tiene una persona en plantilla.
Vamos a dedicar los próximos minutos a hablar de algo que ustedes si son microempresarios o microempresarias y son de los que consiguen con esfuerzo que sus empresas funcionen, sin duda ya saben. Vamos a hablar de la importancia de la planificación económica y financiera en la microempresa.
Yo en concreto, soy economista, pero esto que les voy a exponer, más que explicármelo en la UAB, lo sé porqué me lo explico ya, de pequeño, mi abuela, que en gloria esté.
Mi abuela , y la abuela de cualquiera de los presentes les habrá explicado algo muy similar , tenía un pequeño negocio y me decía: “hay que hacer números y que salgan”, que salgan bien, se entiende.
Esto que mi abuela llamaba “hacer números”, en Margenneto.com lo llamamos “planificación económica y financiera”.
Aunque esto les parecerá una cosa evidente, a la hora de la verdad , vemos que es un fallo recurrente que algunos microempresarios , no planifican o planifican de una manera incorrecta , por ejemplo se “auto engañan” con cosas evidentes (una de ellas es la propia renumeración del empresario o empresarios)
Sigue el artícluo aquí:
¿Qué planificar?
Previsión tesorería
Si quiere subscribirse y que le avisemos de nuevos artículos de interés para la gestión de la pyme y la microempresa , rellene por favor el formulario:
Artículos:
Este:
otros:
Comentarios sobre la nueva normativa de operaciones vinculadas
Cómo facturar
y la segunda parte
Impuestos en la factura en la práctica.
Mini consejos de gestión
Y otro
Soluciones eficaces de impresión y digitalización en la oficina